Curso
Atención a Víctimas de Violencia Sexual
Ref 1: 931340

Modalidad
Virtual autónomo

Duración
80 horas

Valor
$160.000 (Tarifa 2023*)
Objetivo
Adquiere las herramientas conceptuales, técnicas y normativas que sustentan la atención para víctimas de violencia sexual, así como los elementos para la prevención y detección, garantizando un trato digno, mediante el acceso a las rutas de atención y la no re-victimización.
¿Por qué hacerlo?
La Violencia Sexual es un fenómeno que afecta las relaciones (interpersonales y colectivas) y limita el ejercicio de los derechos fundamentales de la víctima, afectando la salud mental y física, por ello, atender integralmente esta situación es una necesidad latente.
Curso
Atención a Víctimas de Violencia Sexual
Home/Oferta académica/Educación Virtual
Perfil aspirante
Dirigido a personal Médico, Terapéutico o Asistencial del Sistema de Salud Colombiano.
Nota: el curso se basa en el abordaje de todas las fases del protocolo, por lo que los participantes deben comprender que se abordarán procesos como toma de muestras y proceso integral de profilaxis, aunque no sean los directamente encargados de estos procesos.
Nota: el curso se basa en el abordaje de todas las fases del protocolo, por lo que los participantes deben comprender que se abordarán procesos como toma de muestras y proceso integral de profilaxis, aunque no sean los directamente encargados de estos procesos.
Perfil ocupacional
- Diferenciar las manifestaciones de la Violencia Sexual, comprendiendo los factores o variables asociados al fenómeno.
- Reconocer las consideraciones éticas y legales de la violencia sexual en Colombia.
- Reconocer los factores de riesgo y protección para la presentación de situaciones de Violencia Sexual.
- Aplicar las diversas estrategias de promoción de los derechos y prevención de la Violencia Sexual.
- Definir los signos, síntomas y factores contextuales asociados a la Violencia Sexual.
- Identificar el protocolo de atención a víctimas de violencia sexual en salud.
- Reconocer la Ruta de Atención Intersectorial.
1. Fundamentos conceptuales y marco legal.
2. Estrategias de prevención y detección.
3. Modelos de atención en salud.
4. Rutas de atención y protección de las VVS.
2. Estrategias de prevención y detección.
3. Modelos de atención en salud.
4. Rutas de atención y protección de las VVS.
Requisitos
- Fotocopia del documento de identidad al 150%.
- Documento de soporte de convenio para descuento, si es el caso, (Comfandi, Comfenalco, Previser, ARL SURA, carnet de voluntario o colaborador Cruz Roja).
- Comprobante de pago.
- Aceptar formato de autorización para tratamiento y protección de datos personales del Instituto de Educación Cruz Roja Valle.
Medios de pago
Slide
Pago en línea
Paga con tarjetas débito o crédito, recuerda que en el concepto de pago debes escoger “Instituto de educación”.
Slide
Pago Efecty
Indica que el pago hace parte del Convenio 6549 de Banco de occidente y usa tu número de cédula como referencia de pago. *

Slide
Tarjetas débito o crédito
Realiza el pago directamente en nuestra sede.

Slide
Financiación Brilla
Difiérelo en cuotas a través de tu factura de Gases de Occidente.